Publicado el día: 16 de julio de 2025

Convocatoria para la selección de proyectos para la promoción de la igualdad de género "ASTURIAS CREA IGUALDAD 2025: 'LO QUE NO SE VE'"

El Instituto Asturiano de la Mujer del Principado de Asturias ha acordado llevar a cabo, junto con la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA), una convocatoria pública para la selección de un proyecto audiovisual que tenga como finalidad visibilizar las causas estructurales y las consecuencias sociales, jurídicas y personales de la explotación sexual de las mujeres, incluyendo la prostitución y determinadas formas de pornografía que reproducen estereotipos sexistas y naturalizan la violencia de género. Se trata de contribuir activamente a la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres y la promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres, mediante acciones de sensibilización y educación adaptadas a distintos públicos de diferentes edades, con especial atención a la juventud. La educación es el camino para construir una sociedad realmente igualitaria.

La producción del proyecto seleccionado será contratada por RTPA bajo la modalidad de contrato de encargo de producción y financiada por el Instituto de la Mujer en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género. La convocatoria cuenta con la siguiente misión, visión y valores.

MISIÓN

  • Promover la creación de contenidos audiovisuales que contribuyan a visibilizar múltiples formas de violencia sexual, incluyendo la prostitución, la explotación sexual, y la pornografía que refuerza estereotipos de género y cosifica a las mujeres. Y que promuevan la transformación cultural necesaria para erradicar toda forma de violencia de género.

  • Sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de estas violencias en la vida de las mujeres, generar conciencia crítica sobre la demanda que las sostiene y promover una cultura del consentimiento y del respeto mutuo en todas las relaciones interpersonales.

Todo ello, en coherencia con los principios recogidos en la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, y demás normativa complementaria. Es necesaria la concienciación social, el cuestionamiento de los discursos legitimadores de la violencia sexual, y la construcción de relaciones libres, igualitarias y respetuosas, donde el consentimiento es el eje central.

A la presente convocatoria se destinará un total de 41.731,40 € IVA no incluido (50.495 € IVA incluido).

OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

Realización de un proyecto audiovisual que incluya los siguientes contenidos audiovisuales dirigidos a prevenir la violencia sexual contra las mujeres y promover relaciones basadas en la igualdad, el respeto y el consentimiento. Se trata de un proyecto abierto, flexible, pero con un enfoque educativo, pedagógico, que se debe desarrollar en dos líneas principales de trabajo, cada una orientada a un público específico:

  1. Documental de 60 minutos de duración para televisión que aborde lo que la prostitución y la pornografía representan en la construcción de una cultura de la desigualdad y la violencia sexual. Más allá de su aparente normalización en el imaginario colectivo, estas prácticas configuran una realidad donde los cuerpos de las mujeres son transformados en objetos de consumo.
  2. Contenido audiovisual específicamente diseñado para adolescentes y personas jóvenes: una serie breve de mínimo 10 capítulos y duración inferior a 10 minutos, y píldoras de cada uno de los capítulos, con una duración de 1 a 1,5 minutos de cada uno de los mismos, adaptada a formatos digitales , y a redes sociales, que ayude a entender qué es el consentimiento, cómo detectar relaciones desequilibradas o violentas, y cómo influye la pornografía en la construcción de la sexualidad y los roles de género. Deberá explicitar como la pornografía trasciende el propio consumo de vídeos, permeando a la sociedad (“pornificación de la sociedad”), a la forma de relacionarse entre la juventud, normalizando conductas tales como el envío de fotos con desnudos o partes de su cuerpo a personas desconocidas, o blanqueando la prostitución digital, con fenómenos como las plataformas de contenido sexual explícito con pago por acceso, disfrazadas de red social, donde se naturaliza el consumo de pornografía para ellos, y el empoderamiento ("creadoras de contenido") para ellas. El enfoque es accesible, informativo pero sobre todo muy cercano y respetuoso, con el objetivo de generar reflexión y concienciación en las personas jóvenes.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES:

La solicitud, junto con la documentación requerida, se presentará a través del registro creado al efecto accesible a través de la web de RTPA. La hora y fecha límite de presentación de las solicitudes serán las 23:59 horas el 4 de agosto de 2025

Convocatoria para la selección de proyectos para la promoción de la igualdad de género "ASTURIAS CREA IGUALDAD 2025: 'LO QUE NO SE VE'"

Registro de proyectos para "ASTURIAS CREA IGUALDAD 2025"
Plazo de registro

Hasta el 4 de agosto de 2025 a las 23:59 horas

Plazo de resolución

Antes del 9 de septiembre de 2025, salvo que por causas justificadas sea necesario ampliar dicho plazo en un mes natural.

Forta. Federación de organismos de radio y televisión autonómicos
CIRCOM
Atei. Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas
IBE.TV  es un Programa de Cooperación  creado  durante la  II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno (Madrid, España, 23 y 24 de julio de 1992 )

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL